Consejos para el uso de redes sociales

  1. Inicio
  2. > Guía de consejos
  3. > Redes sociales

1)No use datos reales en internet

Primero y principal, tener mucho cuidado en lo que a privacidad se refiere. En lo posible, utilizar nombre de usuario, alias, o seudónimo no relacionados con su nombre real, fecha de nacimiento, ni ningún dato que pueda identificarlo.

2)Cuidado con los enlaces y publicaciones en redes sociales

Desconfíe y no haga clic en:

Enlaces extraños, verifique con la barra de estado hacia dónde dirigen.
Enlaces en otros idiomas.
Supuestos archivos, fotos o videos donde figure su nombre.
Noticias insólitas, tirando a lo imposible, información curiosa y llamativa, etc.

Todo lo citado es muy posible que sea falso y un anzuelo para que salga de esa red social e ingrese a sitios muy poco seguros. Tenga en cuenta que los dueños de esas páginas ganan dinero haciendo que la gente ingrese a sus páginas cargadas de publicidad engañosa.

Virus facebook
Este método se utilizó en 2015

3)Las redes sociales están llenas de perfiles truchos / falsos

Hay personas que tienen 2, 10 y hasta 100 cuentas falsas. Muchas entrelazadas entre sí para generar una falsa sensación de que son cuentas con movimiento genuino.

Los objetivos de estas personas son imposibles de conocerlos. Pero lo que puede hacer para evitar que accedan a sus publicaciones es:

No agregar gente que no conozca en persona.
Tomarse un tiempo para mirar su lista de amigos y eliminar a desconocidos.
Eliminar a quienes no tenga la seguridad de que sean quienes aparecen en las fotos.
Vigilar exhaustivamente los perfiles de sus hijos, ya que ellos, al desconocer los riesgos, pueden ser presas fáciles para estas personas.
Enseñarles que JAMÁS revelen datos puntuales, personales, privados e íntimos.
Tampoco charlar de temas sensibles a través de redes sociales o WhatsApp, ya que puede que alguien tenga acceso a los mismos y capte datos.

Más información sobre la seguridad de nuestros hijos en las redes en nuestro artículo dedicado.

seguridad facebook

4)Facebook guarda ciertos riesgos que a veces obviamos

Usted no compartiría información con extraños, pero no duda un segundo en publicar información íntima o personal en Facebook u otra red social. Una vez que esa información está online, un mundo de extraños puede acceder a la misma.

Las redes sociales generan una sensación de confianza, gracias a su cotidianidad, pero una vez que algo se sube a internet, jamás baja. Y nunca se puede saber si alguien puede usarlo en su contra.

Tenga presente que en internet no existe la privacidad, no se confíe.

5)Tenga cuidado con sus publicaciones

No publique información o fotografías sensibles, como por ejemplo, cuando vaya a salir de vacaciones o ausentarse, no muestre el interior de su hogar, sus pertenencias, etc.

6)¿Está cansado de las notificaciones de grupos?

Si le llegan muchas notificaciones de grupos y ya no quiere recibirlas, puede ingresar a este enlace para ver la lista de grupos en los que es miembro y poder seleccionar las opciones que requiera.

Para eliminar las notificaciones, realice lo siguiente en cada grupo:

Eliminar notificaciones grupos facebook

Para salir de los mismos completamente, haga lo siguiente:

Salir de grupos Facebook

7)¿Desea evitar las publicaciones automáticas de juegos?

Para no permitir que alguna aplicación o juego de Facebook publique en su muro contenido sin su consentimiento, que a usted o sus contactos no les interese, siga este enlace. Donde dice "Aplicaciones, sitios web y plugins", haga clic en editar y siga las instrucciones que se presenten para desactivarlas.


◄ Tema 5: Claves más segurasTemario ▲▶ Tema 7: Compras por internet

Compartir en


WhatsApp
Facebook
HTML Counter